GLORIOSA E HISTÓRICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEGUNDA FUNDADA EN EL PERÚ
 

 Huamán Casa, Gloria




CARMEN JULIA Y EL AÑO NUEVO DE ANTAURO
(RESEÑA BIBLIOGRÁFICA)
Los peruanos conocerán sobre muchos hechos y acontecimientos que la prensa nacional no ha podido dar a conocer desde el primer día del asalto de la comisaría de Andahuaylas, hasta la deposición de las armas por los rebeldes Humalistas. Es la idea central de la periodista Carmen Julia Olarte en su libro El Año Nuevo de Antauro, (lima, 2005; 127 pp).
La idea es interesante y anecdótico, en tanto que se apoya en hechos vistos y oídos por la cronista desde el mismo escenario de los hechos- de manera presencial- quien narra paso a paso, día tras día las principales escenas del asalto de dicha dependencia policial.
Cuando Antauro Igor Humala Tasso ingresa, aquella madrugada, antes del uno de enero con sus casi 200 soldados- reservistas - Olarte prefiere llamar soldados- reservistas - lo primero que hace es encaminarse hacia el cuartel los Chankas con la intención de tomar las instalaciones del ejército peruano, sin embargo en conversaciones con el comandante, Fredy Berrocal Guevara, éste se niega y se dirigen hacia su segundo planeado objetivo, la comisaría de Andahuaylas, para tomarlo cueste lo que cueste.
A las seis de la mañana del uno de enero Antauro Humala evoca al pueblo andahuaylino cortar con la corrupción del gobierno y exige la vacancia del presidente Alejandro Toledo. Estos hechos son narrados detalladamente por la cronista porque cuenta minuciosamente los estados emocionales y anímicos de un pueblo pacífico y tranquilo, como lo es Andahuaylas.
El dos de enero, cuando los primeros rayos del sol anunciaban que había amanecido, se arma un tiroteo en el puente colonial de dicha provincia, teniendo como saldo cuatro oficiales muertos. Olarte en esta parte del libro no sólo repudia la muerte de policías, también defiende a los reservistas caídos; a pesar de ello decae en los términos que usa: "valerosos policías", recurriendo a una contradicción en su intencionalidad.
La mayoría de los párrafos apuntan a criticar las malas acciones del gobierno central en su afán de reprimir a los "revoltosos" y llegando al extremo de enviar un tanque de guerra a dicha provincia.
En los dos últimos días de la toma de la comisaría en Andahuaylas se vive un ambiente de encuentros y desencuentros; el líder de los reservistas desaparece, ante este hecho los etnocaseristas deciden entregar sus armas.
Entre lágrimas los soldados- reservistas se despiden del pueblo que los acogió en su lucha de reivindicar los derechos de los más sufridos.
Carmen Julia Olarte Ambia, es natural de Andahuaylas del distrito de Talavera De La Reyna, mediante su libro usted podrá transportarse hasta el mismo Andahuaylas, cuna de la cultura chanka, que, sin pensar, de la noche a la mañana tenía puesto los ojos del Perú y parte del mundo sobre su serena y apacible provincia de 160 mil habitantes.
RESEÑA CRÍTICA – RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Duelo de ficciones
Los vecinos mueren en las novelas
HUAMAN CASA GLORIA
Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2000.
Colección Zona Libre.

¿Las novelas de misterio son "un género agotado que ya no interesa a nadie" como dice el personaje John Bland de Los vecinos mueren en las novelas? El escritor cordobés Sergio Aguirre logra demostrar que el género está lejos de agotarse y que las virtudes de estas novelas son ideales para poner en juego un tema tan literario como la verosimilitud: la "verdad" literaria, el pacto ficcional, la esencia misma de la ficción.
La historia transcurre en la campiña inglesa, un lugar amigable para las ficciones de Aguirre, a juzgar por la aparición de esta geografía en algunos relatos incluidos en su novela anterior, La venganza de la vaca (Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1998). Sin duda es también un lugar literario propicio para homenajear toda una tradición de historias de misterio.
John Bland, un escritor mediocre de novelas policiales recién mudado junto a su mujer a la campiña, decide hacer una visita de cortesía a su única vecina, una anciana, aprovechando el viaje sorpresivo de su esposa a Londres.
La anciana, al enterarse de su oficio, le ofrece un relato de una experiencia que dice haber vivido en su juventud. Se trata de una misteriosa historia que le tocó escuchar en un viaje en tren: una joven dice haber sido testigo de un posible crimen. La historia está llena de vericuetos e intrigas que atrapan a John Bland, quien sin embargo, no admite que está admirado por la buena trama, quizás para no asumir su falta de ideas literarias. Entonces, decide entrar en un juego peligroso. Aunque había confesado no tener ninguna idea para una novela, comienza a relatar una historia que tiene a él y a su interlocutora como protagonistas. Lo que ni él ni el lector imaginan es, que a partir de allí, lejos de amedrentarse, la mujer responderá con armas similares a las utilizadas por el escritor: con historias donde la "verdad" y la ficción comienzan a cruzarse hasta llegar a extremos francamente peligrosos.
La verdad, la duda, los cruces de miradas y los límites entre ficción y realidad son tematizados en esta obra, convirtiéndose en el corazón de la trama. Los efectos de los relatos de ambos protagonistas son tan fuertes para el destino de la historia que se cuenta, que el lector no sabe si desear, junto al protagonista, que todo sea sólo una novela. La "suspensión de la incredulidad" a la que aludía Coleridge explicando así el pacto que entabla un lector literario con la obra que lee, se vuelve torturante en este texto, ya que todo el tiempo se está invitando al lector a poner en duda la "veracidad" de las historias que se cuentan. Dice Umberto Eco en Seis paseos por los bosques narrativos (Madrid, Lumen): "El lector tiene que saber que lo que se le cuenta es una historia imaginaria, sin por ello pensar que el autor está diciendo una mentira. Sencillamente, como ha dicho Searle, el autor finge que hace una afirmación verdadera. Nosotros aceptamos el pacto ficcional y fingimos que lo que nos cuenta ha acaecido de verdad."
Estas cuestiones que parecen subyacer en el planteo de este libro, lejos de tranquilizar al lector (al fin de cuentas sólo se trata de una historia), hacen temblar gozosamente todas las seguridades. La duda surge victoriosa, como sucede con la literatura que abre caminos, que inaugura un territorio lleno de preguntas.
 
Recomendado a partir de la adolescencia.



**...TODO PENSANDO EN TI...**
"AMOR" FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA EL ARTISTA Y EL CRÍTICO..
"BASTARÁ CINCO AÑOS PARA SER MÉDICO O ABOGADO, PERO TODA UNA VIDA PARA SER PERIODISTA"
Hoy habia 12 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis