GLORIOSA E HISTÓRICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA SEGUNDA FUNDADA EN EL PERÚ
 

LA VIDA DE UN ARTESANO

(Entrevista de semblanza)

Miguel Quispe Lonasco

No fue fácil pactar la entrevista con el artesano Carlos Huamán Chávez, pues el siempre está ocupado con su trabajo, atendiendo a los clientes que día a día lo visitan para deleitarse con los majestuosos trabajos de  textilería que realiza. Sin embargo, la faz del artesano era melancólica, había algo que le preocupaba, quizás los años de vivencia de un trabajo que no siempre era valorado por el poblador huamanguino.

Después de coordinar una cita con él, volví a su puesto de trabajo ubicado en el barrio tradicional de Santa Ana (hanan parroquia) el día pactado.

Eran las 9 de la mañana cuando llegué a su centro de trabajo,  su taller. Se encontraba sentado cerca de la puerta, su expresión reflejaba nostalgia, miraba fijamente sus trabajos, esos  que en ese instante se encontraban en el salón para muestras.

Buenos días señor Carlos, le saludé, pero sin apartar la mirada fija que tenía en los tejidos, me contestó amablemente con un tono muy suave, ¡buenos días joven!, lo estaba esperando; luego a la llamada de su esposa me dijo que le esperara unos minutos.

Este admirable artesano tiene 70 años de vida, de los cuales 40 viene dedicando a los tejidos; rompió el silencio me dijo:

“Mi niñez ha sido muy difícil, ya que nací en una familia humilde de bajos recursos económicos, por ello no tuve los mismos derechos que un niño debería tener. Sentía envidia por los niños que se divertían, revolcándose en el suelo y otros disfrutando de la golosinas en compañía de sus padres. Mientras yo, sin un centavo en el bolsillo observaba muy nostálgico.”

Carlos, en la actualidad, a pesar de los años que tiene no pierde el amor por los tejidos. Ahora él es un ejemplo a seguir para sus hijos, nietos y otras personas que deseen aprender el maravilloso arte de tejer, quien señala “No existen hombres que se resistan a mi obra de arte, porque llevo la magia en las manos.”

Para conocer más de cerca sus secretos, sus sueños, su vida y sus aspiraciones en el campo del arte, me concedió la entrevista.

¿Desde cuándo viene trabajando en el arte de los tejidos?

Desde que tenía los 6 años de edad, le ayudaba en el taller a mi padre a veces seleccionando un conjunto de materias primas: lana de oveja, de llama, de alpaca; así como tintes vegetales, nogal, tara, molle y otros

¿Qué es lo que siente al tejer?

Cuando me interno con alma y espíritu en el campo de los tejidos siento la pasión en mis manos al pintar, al cambiar los colores ¿Será porque llevo el arte en mis manos? Muchos hombres nos elogian diciendo que somos los únicos en el arte textil ¡eso me hace feliz!

¿Qué es lo que más llama la atención de sus tejidos?

Es la variedad de las técnicas que utilizo en el proceso de elaboración de los tejidos. Además la expresión artística ancestral andina se plasma en este trabajo.

Hay artesanos como Carlos Huamán Chávez que necesitan el apoyo de las autoridades para seguir plasmándose como heredero de una gran tradición, donde se expresa con autenticidad personal y calidad profesional en su obra artística.

Es un orgullo para los artesanos ayacuchanos y para la región.

 

 

**...TODO PENSANDO EN TI...**
"AMOR" FUENTE DE INSPIRACIÓN PARA EL ARTISTA Y EL CRÍTICO..
"BASTARÁ CINCO AÑOS PARA SER MÉDICO O ABOGADO, PERO TODA UNA VIDA PARA SER PERIODISTA"
Hoy habia 13 visitantes (18 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis