![]() |
||||||||
Estos actos vuelven a poner en tela de juicio a la manera de intromisión de militares . En la lucha frente a las secuelas que dejo Sendero en el Valle del Río Apurimac y Ene, donde el respeto de los derechos de los habitantes de Vizcatan son Quebrantados con facilidad por los militares, basándose en que la zona se encuentra en estado de emergencia.
Lo terrible es que estos actos que incumplen con los derechos Humanos, cuya responsabilidad es de las FFAA, suele seguir los pasos hacia la arbitrariedad, no solo por la incapacidad de las instancias judiciales, sino por los mismos obstáculos que el Ministerio de Defensa suele activar, esencialmente con su falta de cooperación con la justicia y la presión política del Poder Ejecutivo, ante la búsqueda de justicia paro los pobladores afectados.
Estoa actos nos recuerdan que es muy poco lo que nuestro país ha asimilado de los años de violencia política que nos toco vivir, y muy poco se valora los rezagos que nos han dejado, este tema todavía esta pendiente de resolver a la gobierno esta poniendo muy poca energía.
Hay que indicar que las fuerzas armadas pueden tener a los pobladores como a principales colaboradores en el orden, pero lo cierto es que ante la lentitud de la justicia ala sociedad tiene una tarea muy importante que es hacer respetar sus derechos y reportar los abusos que se presentan en el VRAE, pues en nuestro país no se pueden tolerar la violación contra nuestros fundamentales.
Hasta el momento no se ha hecho mucho con respecto al desarrollo social y económico del valle del río Apurimac y ene, estoa temas deberían ser los cimientos para el mejora del VRAE, los derechos humanos deben de respetarse para que la sociedad sea mas justa y equitativa. Rubria Moises Pacaya |
![]() |